Gestor comunitario y Consultor Empresarial
Efectos geopolíticos con la elección de los estadunidenses en el 2020
Se cierra una semana de
controversia, emoción y tensión; sin duda alguna Estados Unidos, el país de los
amores y odios del planeta sigue siendo la piedra angular de la política, la economía
y el desarrollo internacional; a pesar del notable avance de sus competidores en
el liderazgo de la geopolítica mundial los sucesos de EEUU siguen repercutiendo
en el mundo entero.
Con la elección de Joe Biden como Presidente y Kanara Harrys (primera mujer vicepresidenta, afro, Indian y Jamaiquina de EEUU), con una votación histórica de más de 75 millones de votos, altas son las expectativas de los ciudadanos estadunidenses y desde luego los ciudadanos del mundo (a pesar de que el Presidente Trump no aceptara formalmente los resultados) -su derrota- y anunciara medidas para la impugnación jurídica de las elecciones ante las cortes con el respaldo popular que supera los 70 millones de votos.
Caracterizado en su trayectoria política por su carácter,
Biden fortaleció su favoritismo con un importante empoderamiento femenino que
lideró su fórmula de campaña Kanara Harrys, aspecto que quiero anunciar y
reconocer; como se ha visto en diversos escenarios políticos bastante se
discute sobre la equidad de género, la reducción de las brechas para el acceso
al poder de mujeres líderes, pero muchos sectores políticos en el mundo le han
cerrado la puerta al protagonismo de la mujer para los cargos de toma de
decisión. Otro aspecto a resaltar tiene que ver con la agenda política construida
desde antiguas diferencias con rivales políticos en relación a los planes
climáticos y las ideas de bancarrota para las empresas afectadas por la crisis.
El cambio climático, el plan de estímulo
para enfrentar la pandemia, la reversión de la reforma fiscal, el replanteo de
la política exterior, el impulso a la educación, la salud y la seguridad, marcaron
entre otros puntos importantes de la agenda política, el favoritismo por el
candidato demócrata.
La propuesta de un 100% de
energía limpia para el año 2050 y el fin de emisiones de carbono para el 2035
con una posible inversión de 2 Billones de dólares llamo la atención de la
prensa mundial, a pesar de que para muchos expertos la propuesta no es nueva,
ni mucho menos ambiciosa, toda vez que la misma debería haberse generado décadas
atrás por parte de los Estados Unidos y aún más considerando la permisividad por
la fracturación hidráulica para la extracción de gas natural por parte de Biden,
no obstante, millones de ciudadanos conscientes del cambio climático celebran
con esperanza la agenda en la materia.
Enfrentar la crisis ocasionada por la Pandemia del
Coronavirus (Infección endémica declarada por la OMS) representa para Biden y
su coequipera generar continuidad al plan de estímulo de beneficio empresarios,
ciudadanos y gobiernos locales de EEUU, sorteando el intenso debate
presupuestal por invertir entre 2.2 Billones (Proposición de los demócratas) y
1.8 Billones de dólares (Propuesta de los Republicanos) negociación pendiente
en las cámaras.
El Covid-19 también evidenció los fallos en el sistema de
salud y sanidad de la potencia mundial, la promesa de Biden de pruebas y
tratamientos gratuitos para los estadunidenses a través de la articulación del Gobierno
Federal con los gobiernos locales fué otra gran propuesta acogida por los
votantes, sumada a la generación de más de cinco millones de empleos para la
superación de la crisis.
Con un déficit fiscal Federal que supera los 3.3 Billones de
Dólares para el año 2020 (el 16% del PIB de EEUU) es urgente la reforma fiscal,
reversar las medidas del actual presidente Trump, incrementando la tasa
corporativa de 21 al 28% (aumentando el impuesto a las grandes empresas y
apoyando la superación de brechas laborales con un fondo de 30.000 millones de dólares
a las pequeñas y medianas empresas) y pronosticando mayor tributación a las
personas que tengan un ingreso superior a 400.000 dólares año, es promesa
integral que sigue siendo objeto de debate y expectativa.
1.5 millones de viviendas nuevas y asequibles, aumento a 15
dólares la hora del salario mínimo para los estadunidenses, educación gratuita
y universal para familias de ingreso menor a 125.000 dólares año y una
importante expansión del Obamacare acompañado de préstamos estudiantiles privados
(con salvedades) hacen parte de los anuncios anhelados por los norteamericanos
en estos próximos cuatro años.
Dentro de la marca Biden en la geopolítica internacional se
encuentran la recuperación del direccionamiento en las organizaciones
mundiales, el retorno a la OMS, la recuperación de los diálogos sobre paz (acuerdo
nuclear con IRAN) y la aceptación del acuerdo COP21 de parís (Lucha frontal contra
el cambio climático) además de reducir la dependencia comercial con China
(Aspecto que sigue en disputa internacional) y esta en coherencia con la
promesa de aumentar la clase media recuperando la compra y la producción del
producto estadunidense.
Finalmente los 300.000 millones de dólares propuestos para investigación
y desarrollo en áreas como redes 5G, vehículos eléctricos, inteligencia
artificial y energías renovables en los próximos cuatro años más la regulación
contra monopolio y poder de mercado de empresas como Amazon, Facebook, Google y
Apple permite comprender y visualizar el impacto que tendrán estas dinámicas en
las agendas políticas de los países (especialmente latinos).
Les quedo debiendo la política de drogas y de seguridad
(espectro amplio y complejo), seguramente vamos a evidenciar la tormenta
jurídica en la salida del presidente Trump –No se reconocerá como perdedor- y
no olviden…
La política debería ser la profesión a tiempo parcial de
todo ciudadano. Eisenhower. ExPresidente de EEUU
Comentarios
Publicar un comentario