II Encuentro de Líderes Nacionales - Relato Personal


En casa del Parlamento Andino CAF organizó el II Encuentro de Jóvenes Líderes en Colombia #JovenCAF, allí Jóvenes promesa de los sectores político, económico, ambiental, social y cultural de Colombia analizaron las perspectivas y los retos del país, aportaron iniciativas para mejorar la calidad de vida de sus comunidades y expresaron expectativas en torno al futuro del liderazgo juvenil en el país y la región. (Relato personal)


Cómo se ha evidenciado ha transcurrido un año con agitantes cuestiones políticas, económicas, ambientales e incluso culturales en Colombia, las américas y por supuesto el mundo entero. Las polémicas han estado presentes con relevancia en la agenda pública y privada del país, siendo el dialogo comunitario, las conferencias, ponencias y cumbres principales protagonistas. 

Pasaba un caluroso 8 de octubre concentrado en lecturas y prominentes remembranzas del mencionado mes, como es habitual revise el correo electrónico personal, entre artículos y publicidad encontré una carta que llamó  mi atención...

¡No les miento! Con sonrisa abordo no podía disimular mi alegría, sobretodo la emotividad que afloró al leer con detalle... "Aceleración Empresarial" mi primer emprendimiento empresarial, - desde ese punto la invitación tenia total sentido e importancia para mi - , el contenido de la carta era claro y directo "En el marco de nuestro Programa #JovenCAF queremos ofrecerte un espacio de trabajo para el intercambio de perspectivas, visiones y propuestas sobre los nuevos retos que enfrentan Colombia y la región en general..." sin pensarlo dos veces acepte.


Veinte (20) Jóvenes promesa 

Pasaron aproximadamente veinticuatro (24) días desde aquel comunicado, los mensajes posteriores a la invitación y los antecedentes de la iniciativa #JovenCAF me permitieron comprender que la selección correspondía al liderazgo y el trabajo comunitario que había adelantado en el Tolima al igual que los otros diecinueve (19) jóvenes del país. 

¡El dos (2) de noviembre de 2016 había llegado! el II ENCUENTRO DE LÍDERES NACIONALES iniciaba, eran las 12: 30 pm y hasta ahora me disponía a salir del hotel donde me encontraba alojado desde la difícil llegada del aeropuerto, mucha lluvia pero... - un almuerzo de networking me esperaba -, cuando arribe a la casa del Parlamento Andino me desbordé de alegría al Re Encontrarme con varios amigos, -Sorpresa- líderes de diversos territorios del país e integrantes de estupendas apuestas como la Red de Jóvenes de las Américas, la Red de Jóvenes por la Democracia y los Jóvenes Iberoamericanos, entre otros.

El saludo fue efusivo, los abrazos, besos y fotos no se hicieron esperar; aproveche el espacio para hablar con jóvenes que no conocía de Sincelejo (Sucre), Florencia (Caqueta), Manizales (Caldas), Medellín (Antioquia) y Bogotá D.C, todos alegres al compartir sus experiencias e iniciativas; sin presumir, pensé: "son Jóvenes promesa". 

Miembros Red de Jóvenes de las Américas Nodo Colombia

Almorzando en el Parlamento Andino

Pasaban las trece horas con cuarenta minutos y ya me encontraba sentado junto a los demás líderes riendo, recordando y echando lengua "arreglando el país"  -como buenos colombianos-. En medio del almuerzo Ricardo Santamaría, Director de la Corporación Reconciliación Colombia entablo una charla de sencibilización sobre los nuevos liderazgos que requiere Colombia,  algunos jóvenes aportaban sus experiencias, llegando al punto de las estrategias e iniciativas sociales que  habían desarrollado en territorios marginados cerrando las brechas sociales, personalmente escuchaba atento a cada uno de los jóvenes del I encuentro de lideres e inclusive a las posturas de los directivos de la CAF,  hasta que el Dr. Santamaría toco el sector agrario, el emprendimiento rural y los proyectos juveniles solidarios, mejor dicho: "Lo mio".

Un café del Tolima, el curioso protagonista

Dr. Ricardo Santamaria -Walter Duarte (Café Monteblanco)



En mi mesa  todos habían terminado el almuerzo, sin embargo el Dr. Santamaria seguía ahondando en el tema rural, hasta que enfatizó en la agroindustria  y las zonas de conflicto, sin dar espera levante mi mano he hice mi aporte " El Tolima es protagonista en la historia de Colombia desde múltiples escenarios, uno de ellos la histórica creación de las autodefensas campesinas que dieron origen a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC, -si fuimos protagonistas en el conflicto también trabajamos para serlo en la construcción de paz" conté puntualmente la historia de mi visita a Marquetalia municipio de Planadas (Tolima) antigua zona de conflicto y entregué una muestra del mejor café del mundo.



Al terminar el almuerzo me dirigí al salón de juntas del Parlamento Andino donde escuché con los demás líderes las principales apuestas, retos y experiencias  de participación para la construcción de paz de los directivos de la CAF Banco de desarrollo de Lationamerica, Dra. Carolina España y Dr. Christian Asinelli, la directora de Corporación Manos visibles la Dra. Paula Moreno, el director nacional de Colombia Joven Dr. Juan Carlos Reyes y el Dr. Dimitri Zaninovich, Viceministro de Energía.

Al finalizar la jornada los Jóvenes Promesa se tomaron la palabra, ofrecieron a la mesa sus visiones, sobre la necesidad de mayor articulación institucional para el desarrollo juvenil, los nuevos escenarios que se deben propiciar para la inclusión juvenil, los contrastes en el desarrollo juvenil, la evolución de la educación y el emprendimiento como insignias bandera para la transformación social, entre otras.




El II Encuentro de Lideres nacionales contó con la presencia activa del secretario general del Parlamento Andino el Dr. Eduardo Chilinquinga Mazón (al cual entreviste para el programa juvenil del Tolima - Juventud Activa) y los parlamentarios andinos Mauricio Gomez (Rep. del Atlantico) y Carlos Edward Osorio (Rep. del Tolima). 

Finalmente fue un encuentro  enriquecedor a pesar del corto tiempo para el pleno ejercicio de networking por parte de todos los jóvenes líderes, personalmente estuve atento de los proyectos que están desarrollando los jóvenes en sus territorios con el ánimo de apoyar y hacer consultoria a las iniciativas (Aceleración Empresarial), también presente a varios lideres el proyecto ambiental "Biogas para la paz" que adelanta la Fundación Impulsa Futuro en la zona norte del departamento del Tolima especialmente en el municipio de Santa Isabel. 

"Espero que este tipo de iniciativas ganen sostenibilidad para que muchos más jóvenes puedan participar, se den articulaciones efectivas entre las organizaciones juveniles y las instituciones publico privadas maximizando el impacto y el empoderamiento juvenil. La sociedad espera más y mejores soluciones para afrontar las grandes problemáticas, los jóvenes requerimos menos discursos, menos fotos y más acción"  Walter Duarte #JovenCAF



Comentarios

  1. Eres un jòven, lleno de sueños, apesar de la utopìa circunstancial, sabes ser persistente y asegurarte de materializar muchos ideales. Mi admiraciòn siempre por tu arduo trabajo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario