Hacia un Comité Universidad, Empresa, Estado de Ibagué

De izquierda a derecha: Eduardo Peñaloza, Walter Duarte, Jaime Leguizamon, Victor Sanchez, Baltazar Forero, Martha Alfonso, Sergio Orjuela, Humberto Buitrago, Gabriel de la Rocha. (Fotografía: Andrea Lopez)

En horas de la mañana miembros de instituciones universitarias, empresarios, organizaciones de la sociedad civil y periodistas se reunieron en las instalaciones de la corporación circulo social de Ibagué convocados en torno a una especial apuesta de articulación y coordinación para el desarrollo; animados por la iniciativa los participantes mostraron su intención ciudadana de construcción al compartir sus visiones y preocupaciones frente al desarrollo social y económico del municipio de Ibagué en contraste con del desarrollo del departamento del Tolima y en general del país.


Grandes preocupaciones, grandes oportunidades.

Desde el plano de la sensatez cada uno de los participantes expresó  críticas, experiencias y propuestas frente a lo que sin duda es un gran tema de debate -El desarrollo socioeconomico que ha tenido el municipio frente a las dinamicas internacionales, nacionales y regionales-, considerando el resultado de algunos indicadores sociales y económicos como son: la pobreza extrema, la inseguridad, la desnutrición, la desigualdad social, la concentración de riqueza, la calidad educativa, entre otros y desde luego el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y evolucionada para la generación oportunidades, en una coyuntura de total prominencia como es la construcción de paz.

El debate y los diversos puntos de vista llevaron a una autentica catarsis, permitiendo conjugar los retos de la sociedad contemporánea con los propósitos institucionales de cada uno de los actores, ganando confianzas y auspiciando el aprovechamiento de oportunidades trascendentales para la maximización de valor desde el esfuerzo y el compromiso de los asistentes.

Una Alianza para la innovación

Los comités universidad empresa estado, han ganado terreno en el orden nacional e internacional como autentica estrategia de articulación institucional para el desarrollo social en el territorio, un ejemplo cercano lo demuestra la acertada gestión de resultados promovidos por el Connect Bogotá región, un comité próximo a cumplir cinco (5) años de conformación y operación, el cual ha mostrado una estratégica herramienta para la gestión pública del estado, la competitividad y la productividad de los entes económicos y el cumplimiento asertivo de la tercera misión universitaria sobre la base de la innovación.

Los municipios del Tolima demandan un coherente desarrollo social, que sea armónico, sostenible y sustentable; por tal razón es evidente y necesaria la articulación institucional, la recuperación de confianza y la construcción de agendas con propósitos colectivos, teniendo en cuenta visiones conjuntas, acciones coordinadas y esfuerzos focalizados para el alcance efectivo de metas, así es como los asistentes mostraron su interés para comprometerse con la apuesta de conformación hacia el comité universidad empresa estado de Ibagué y así impulsar una alianza para innovar, para articular esfuerzos de cada uno de los actores de desarrollo y propender con esto nuevos, mejores y positivos escenarios.


El grupo ha dispuesto reunirse todos los Jueves a las siete (7:00) am en las instalaciones de la corporación circulo social de Ibagué extendiendo la invitación a universidades, empresas y organizaciones sociales para impulsar el futuro del Tolima con esta importante iniciativa.

Walter A. Duarte H.
Director Fundación Impulsa Futuro
@walterduarteh

Comentarios