CARTA ABIERTA PARABIÉN, DÍA DEL CONTADOR PÚBLICO

Ibagué, 01 de Marzo de 2020

Señores 
CONTADORES PÚBLICOS DE COLOMBIA
E.S.M

Ref. CARTA ABIERTA PARABIÉN EN EL DÍA DEL CONTADOR PÚBLICO

Respetados Profesionales:

Ante todo, reciban un caluroso y fraternal saludo, en esta imprescindible fecha quiero no pasar inadvertida la trascendental labor que más de 231.000 profesionales de esta área contable y financiera brindan a las personas, las empresas y en general a toda la sociedad Colombiana.

Pocos se preguntan por qué el primero de Marzo se celebra el día del Contador Público, sin lugar a dudas la respuesta a este interrogante nos da una gran lección de unidad, valor civil y dignidad profesional. Un sábado 01 de Marzo de 1975 en la Reunión Nacional de Juntas Directivas de Agremiaciones de Contadores de Colombia se tomó esta gran decisión de independencia. En un acto de liderazgo, resistencia y carácter profesional los gremios alzaron su voz en contra de la injerencia extranjera ejercida por más de ocho firmas de auditoría internacional, que de forma monopolística acaparaban el mercado profesional en nuestro país sin ningún tipo de control. El día del Contador Público en Colombia es un digno símbolo de protesta y de identidad profesional.

Hoy cuarenta y cinco años después, el gremio ha estado sujeto y sometido a todo tipo de grandes cambios y desafíos,  la puesta en marcha de los marcos internacionales de información contable y financiera, la inestabilidad jurídica que producen los frecuentes e improvisados cambios en los estatutos tributarios y fiscales, las complejas y cambiantes herramientas informáticas forjadas con la revolución tecnológica, el aumento significativo de la oferta  desmedida de profesionales de la Contaduría Pública y, con ello, la competencia desleal en el mercado, la vehemente persecución jurídica en contra de la revisoría fiscal (propia de nuestra labor en Colombia), y sobretodo el difícil desenvolvimiento contable, financiero y tributario en un clima de absoluta corrupción y deshonestidad (Privada y pública)  entre otros factores, que hacen de este ejercicio profesional toda una lucha de integridad, adaptabilidad, precaución, trasformación y aprendizaje continuo. 

Por todo lo anterior expreso mi admiración profunda a todos ustedes, Contadores públicos en Colombia, por brindarle su vida y obra a mejorar la calidad de vida de la gente desde la toma de decisiones, sorteando los desafíos y vejámenes enfrentados a diario en la organización financiera de las personas y los entes económicos, la fe pública sobre las actuaciones de los comerciantes y contribuyentes, la transparencia en el registro y la documentación de las operaciones contables y financieras, la gestión pública y privada en la contratación y en especial nuestra diligencia profesional ante la evidente crisis social, económica y política en nuestro país. Colombia, nos necesita.

Los invito a recibir la lección de unidad brindada en el nacimiento del día del Contador Público en Colombiahaciendo parte activa de la exigencia de garantías y derechos para el pleno ejercicio de nuestra profesión, participando y promoviendo las mejoras necesarias desde las asociaciones y los gremios de contadores públicos en nuestros territorios. 

¡Vivan los Contadores Públicos, fuentes de transparencia y desarrollo!


Cordialmente, 



Walter Duarte H
Su Colega

Comentarios